Libros Blancos
Atendiendo el principio de los documentos que, en un marco de rendición de cuentas, presentan la justificación, los criterios adoptados, las decisiones tomadas, las acciones llevadas a cabo, el cumplimiento de la normatividad y los resultados obtenidos por el Gobierno a través de sus programas y proyectos prioritarios, ofrecemos servicios especializados en las siguientes perspectivas:
PROPÓSITO DE LA ELABORACIÓN DE LOS LIBROS BLANCOS
- ^ Informar de manera sencilla, ágil y transparente de las acciones y procesos llevados a cabo en los principales programas y obras de gobierno.
- ^ Ordenar los documentos probatorios de cada programa.
- ^ Revisar y verificar que los documentos cumplan con los requisitos, normas, fechas, características, presupuestos y resultados esperados.
BENEFICIOS DE LOS LIBROS BLANCOS
- ^ Presentan resultados claros y específicos de cada programa.
- ^ Corroboran la transparencia con que se llevaron los programas de Gobierno.
- ^ Incrementan la confianza de los servidores públicos ejecutores de los programas.
¿CÓMO SON LOS LIBROS BLANCOS?
- ^ Descriptivos. Describen y explican las acciones realizadas para el desarrollo de obras o programas prioritarios, así como los resultados obtenidos.
- ^ Integrales. Además de informar y describir, integran y presentan de manera ordenada y completa, la documentación que soporta el adecuado cumplimiento de la normatividad aplicable en el ejercicio de recursos públicos.
- ^ Informativos. Presentan la información necesaria para explicar y soportar la adopción de políticas públicas.
¿QUÉ FORMATO PUEDEN TENER?
- ^ Impresos. En carpetas o en formato de libro, conteniendo como soporte normativo en su caso, fotocopia de los documentos relevantes que acreditan el cumplimiento del marco jurídico aplicable en la implementación de programas y ejecución de obras.
- ^ Versión Electrónica. La versión impresa es escaneada en archivo plano, reduciendo el espacio de archivo y la duplicación de los libros.